En Chile, la Ley Bustos (Nº 19.631) permite demandar la nulidad del despido cuando un empleador desvincula a un trabajador al que se le adeudan cotizaciones sociales.
Todos los meses, el empleador descuenta del sueldo de sus trabajadores las cotizaciones previsionales, que se destinan al pago de las AFP, el Fondo de Cesantía y salud.
Sin embargo, muchas empresas postergan el pago de las cotizaciones aunque las declaran mensualmente. Esta mala práctica, además de que eventualmente podría ser un delito, ha dado pie a millonarias y silenciosas deudas previsionales.
“Hoy día tenemos los Tribunales de Cobranza laboral y Previsional inundados de demandas de cobros de cotizaciones porque los empleadores que están con problemas económicos, y a veces ni siquiera con problemas económicos, a lo primero que echan mano para tener caja es a no pagar las cotizaciones” explicó el abogado y socio del área laboral de GrupoDefensa.cl, Rodrigo Valdivia en el podcast Legalcast, donde analizó este tema con su colega Carmen Gloria Arroyo.
El despido puede anularse cuando al trabajador desvinculado no le han pagado todas sus cotizaciones. En ese caso, el empleador podría ser condenado a seguir retribuyendo todas las remuneraciones mensuales del trabajador hasta que termine de cubrir la deuda.
En ese sentido, la Ley Bustos (Nº 19.631), nombrada así en homenaje al fallecido diputado y dirigente sindical Manuel Bustos, establece que para finalizar la relación laboral el empleador debe haber pagado todas las cotizaciones previsionales.
La actual normativa legal establece que si un trabajador es desvinculado y no se encontraban pagadas sus cotizaciones previsionales desde el mes anterior, este podrá establecer una demanda de nulidad del despido ante los tribunales de justicia con el patrocinio de un abogado.
Para ello, tendrá el plazo de seis meses a contar de la fecha en que la persona fue despedida de la empresa en la que prestaba servicios.
Si no estás seguro de que tu empleador haya pagado tus cotizaciones, la Superintendencia de Pensiones cuenta con un portal web, en el que puedes consultar gratis si tienes deudas previsionales en las AFP o en la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) siguiendo estos pasos: