“Me quiero divorciar, pero mi ex marido o ex esposa se niega”. Una frase que muchos habrán escuchado más de alguna vez y que no tiene una solución rápida porque la ley exige una serie de condiciones para que esto se vuelva una realidad.
¿Qué es el divorcio unilateral?
Es una forma de disolución del matrimonio que permite a una persona solicitar el divorcio sin necesidad del consentimiento de su cónyuge. Este tipo de divorcio se da en Chile cuando uno de los cónyuges desea divorciarse, pero el otro no está de acuerdo.
¿Cuáles son los requisitos para gestionar el divorcio unilateral?
Se deberá comprobar un cese de convivencia de al menos tres años. El cónyuge que lo solicita debe presentar una demanda en contra del otro para que se declare el término del matrimonio.
¿Qué tengo que hacer para iniciar los trámites de divorcio?
Un abogado especialista deberá hacer la solicitud ante los tribunales de familia. Deberá acreditar el cese de convivencia; luego solicitar el divorcio al juzgado de familia correspondiente al domicilio del demandado.
¿Qué pasa con la pensión de alimentos o el cuidado de los hijos?
Podrán regularse a voluntad de las partes, pero si no hay acuerdo se podrán demandar estas materias, en otro juicio, a través de los tribunales de familia.
¿Cuántos tipos de divorcio existen en Chile?
La ley chilena establece tres opciones: divorcio unilateral, divorcio de común acuerdo y divorcio culposo.
En una sociedad conyugal ,¿qué pasa con los bienes cuando me divorcio y no hay hijos en común?
Se deben liquidar de común acuerdo o después del divorcio en un juicio posterior
Si estoy casada con separación total de bienes, ¿cómo se reparten los bienes?
En este caso, cada uno de los cónyuges tiene la administración y el dominio exclusivo de esos bienes adquiridos antes o durante el matrimonio.
¿Cuál de los dos cónyuges es el que pide compensación económica?
El que considere que ha sufrido un menoscabo económico por haberse dedicado a los hijos o al hogar común y por eso no trabajó o trabajó menos de lo que podía o quería.
¿Me puedo volver a casar tras un divorcio?
Para que una persona se vuelva a casar debe estar declarado el divorcio, a través de una sentencia ejecutoriada de un juez y suscrito luego por el Registro Civil de Chile.
Recuerda que: